Antiguamente, en casi todas las casas gallegas se hacía licor de guindas. Este licor no podía faltar en la mesa el día del patrón y era costumbre hacerlo todos los años por estas fechas.
También es conocido por aguardiente de guindas, sin duda uno de los licores gallegos por excelencia, por lo que no podía faltar en nuestra web.
Ingredientes de licor de guinda
2 litros de aguardiente gallega, blanca o de color
1 kilo de azúcar
2 ramas de canela
1 kilo de guindas (son ácidas)
Receta de licor de guindas
1- Debemos disponer de un garrafón o botella de boca grande como esta. En ella pondremos el aguardiente que puede ser blanca o de color.
2- Lavamos las guindas. Les quitamos el rabito y las vamos echando dentro del garrafón.
3- Añadimos también el azúcar y la canela. Cerramos y agitamos. De vez en cuando debemos de agitar para que se vaya diluyendo el azúcar.
4- Dejaremos reposar como mínimo un año.
5- Sabremos que está hecho el licor porque las guindas están todas en el fondo y el licor tiene un color rosado.

Notas
Cuanto más tiempo lleve hecho el licor más bueno estará.
Pasados 2 años es conveniente sacar las guindas y la rama de canela ya que el hueso le da sabor.
Las guindas que sacamos, nos las podemos comer tal cual, pero cuidado que tienen licor y luego notaremos sus efectos.
Hola, en primer lugar, excelente receta!!! Es la tradicional. Lo único que quería consultarle es, que aguardiente sería el mas adecuado para ella? Muchas gracias desde ya. Un saludo!
Aquí en Galicia la ideal para ese tipo d licores es la llamada caña de holanda, la hay blanca y de color, la de color tiene un tono rosado. Este tipo de aguardiente tiene una graduación menor de 70 grados, sin embargo el orujo gallego suele tener 90 grados. Muchas gracias por comentar un saludo
No te enteras de nada, ninguno de los dos pasa de 40/45 grados, sino sería alcohol puro y no se poderia vender para uso alimentario
Hola Manuel, tienes y no tienes razón, aunque tus formas me parecen un poco pésimas. Te explico, si compras un producto final si tiene la graduación que tu indicas, que está regulado por ley, pero si vas a una destilería tradicional y preguntas este tipo de alcohol lo hacen de manera tradicional, con el alambique a la antigua, generalmente de cobre llamado alquitara. Puesto que no es un producto final, ya que le vas a echar agua o fruta hace que se rebaje la graduación, de ahí a que bajen los grados. Todo esto me lo dijo mi destilería de confianza en su día, yo no me dedico a ello, nisiquiera bebo alcohol de manera regular así que como persona puedo estar equivocada y si es así lo acepto con EDUCACIÓN.
Hola, la botella que he comprado no tiene la boca suficientemente ancha para que entre la guinda. Se les puede quitar el hueso?
Hola Cristina, perdona la tardanza, he estado consultando y no puedo decirte ni que si ni que no, siempre lo hemos hecho con el hueso porque es más cómodo y nose si le dará sabor. Prueba a sacárselo pero yo creo que da mucho trabajo, más que comprar una botella nueva.
Como se hace el licor de abruños salvajes?
La verdad es que nunca lo hice pero yo usaria unas medidas parecidad respecto al licor, se que la gente tambien le echa algo de miel, pero no te puedo reocmendar ninguna receta porque no se su resultado, lo siento. Pero puedes preguntar esto mismo en nuestro grupo de facebook. https://www.facebook.com/groups/lambonadasdegalicia que seguro que alli mucha gente lo ha hecho