Te has puesto a hacer la receta de un bizcocho con una pinta increíble y de repente ves que no tienes mantequilla.O simplemente te apetece hacer una tostada pero tu marido se acabó la que quedaba. Pues calma que tus amigas de lambonadas te van a explicar cómo hacer mantequilla casera en un momento, es muuuy sencillo.
Mantequilla casera
Para hacer mantequilla en casa solo necesitaremos un ingrediente: Nata para montar, también llamada crema de leche. Realmente puede que alguna vez hayas hecho mantequilla sin ni siquiera saberlo, ya que la receta que te vamos a explicar es simplemente montar la nata hasta cortarla.
La nata para montar deberá tener al menos un 35% de materia grasa, ya que lo que vamos a hacer es separar la parta grasa de la nata del suero de leche que esta contiene, separando así la parte líquida y quedándonos con la parte grasa de la leche que al finalizar el proceso será nuestra mantequilla casera.

Receta mantequilla casera paso a paso
Para hacer unos 350 gramos de mantequilla necesitaremos 1 litro de nata para montar de al menos 35% de m.g. Podemos añadirle un poco de sal o algún aromatizante, pero la receta básica tal cual ya está riquísima. Vamos a explicarte el procedimiento. Abajo os dejo unas imágenes de todo el proceso.
- La nata montada debe estar bien fría por lo que debemos tenerla un buen rato en la nevera.
- Ponemos la nata en un bol y batimos como si la fuéramos a montar como lo haríamos siempre, si tenéis un robot de cocina o una batidora con varillas pues será mucho más fácil.
- Pasados los primeros 4 o 5 minutos la nata empezará a montarse, seguimos batiendo.
- A los 7 minutos ya tendremos la nata montada, pero en este momento no queremos nata así que seguiremos batiendo.
- Llegados a los 10 minutos la nata ya habrá bajado y empezará a tener una textura diferente.
- Si seguimos batiendo al fin veremos que la materia grasa y el suero de leche se separan, obteniendo así nuestra mantequilla, cuando estén bien separadas dejamos de batir.
- Ahora ponemos la mantequilla en un trapo limpio, le damos unas vueltas para apretarla con nuestras manos y así sacarle todo el líquido que podamos.
- Sumergimos la mantequilla aún en el trapo en agua fría y escurrimos de nuevo, lo hacemos un par de veces hasta que quede bien escurrido.
- Listo ya tenemos nuestra mantequilla, repetimos los dos últimos pasos con toda la mantequilla que tengamos y la vamos poniendo en un recipiente.









El recipiente debe ser lo más ajustado posible a la mantequilla que tengamos para que tenga el menos aire posible. Lo tapamos con film o con una tapa y lo guardamos en el frigorífico listo para usar cuando queráis. Si la guardamos correctamente nos durará en optimo estado bastante tiempo.
Esta receta de mantequilla casera es una buena manera de aprovechar la nata que no vayamos utilizar inmediatamente, de esta manera no desaprovechamos el producto. También es una forma de obtener mantequilla si no tenemos o si queremos una que tenga menos químicos y conservantes.
Muy buena receta un saludo
Gracias Esther!