Tirar la fruta madura porque no se va a comer es una auténtico pecado. Existen un montón de alternativas para aprovecharla, y sin duda la repostería en un gran aliado. El otro día compré albaricoques por encima de mis posibilidades (me encantan) y al final termine haciendo una lambonada con los que ya no podía comer. Este bizcocho casero de albaricoques es el resultado y lo comparto con todos vosotros, espero que os guste y lo hagáis próximamente.

Ingredientes
- 4 huevos
- 250 gr de azúcar
- 120 ml de aceite
- 120 ml de leche
- Una pareja de sobres de gasificantes
- 250 gr de harina común
- 1 pizca de sal
- Albaricoques maduros
- Canela
- Azúcar glass decorar
Receta de bizcocho casero de albaricoques
- Cortamos los albaricoques por la mitad y le añadimos una cucharada del azúcar y canela al gusto. Revolvemos y reservamos.
- Tamizamos la harina y el gasificante. Reservamos.
- Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
- Separamos las claras de las yemas y las montamos con una pizca de sal. Reservamos.
- En otro bol mezclamos las yemas con el azúcar hasta que blanquee.
- Añadimos el aceite y la leche y a continuación, la mezcla de la harina con el gasificante.
- Añadimos las claras con movimientos envolventes para que no se bajen.
- Vertemos sobre el molde previamente engrasado y colocamos encima los albaricoques.
- Horneamos 40/45 minutos a 180ºC.
- Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glass por encima.
Consejos
- Podeis macerar el albaricoque con unas gotitas de algun licor.
- Es importante que el albaricoque esté maduro para que sea dulce y su acidez no estropee tu bizcocho.
- Si quereis que el albaricoque quede encima utlizar un molde amplio para que la masa no crezca tanto y no lo acabe tragando. Si lo haceis así revisar el horno a los 30 minutos porque es posible que ya esté.
- El truco de la abuela dice que si al albaricoque lo espolvoreas en harina no se hundirá.

Recetas relacionadas